top of page

En la fermentación alcohólica las moléculas de NADH donan sus electrones a otras moléculas derivadas del piruvato, y así se produce un alcohol. El alcohol que se produce es específicamente alcohol y etanol , y es un proceso que ocurre en dos pasos.

En el primer paso se libera un grupo carboxilo del piruvato, el cual es soltado en forma de dióxido de carbono, dejando así una molécula de dos carbonos llamada alcetaldehído.

En el segundo paso, el NADH pasa sus electrones al acetaldehído producido anteriormente, con lo cual se produce el etanol y se regenera el NAD+, que es necesario para mantener la glucólisis y, en consecuencia, el suministro de piruvato.

La ecuación química neta para la producción de etanol a partir de glucosa es:

C6H12O6 (glucosa) → 2 C2H5OH (etanol) + 2 CO2 (dióxido de carbono)

Las levaduras realizan la fermentación alcohólica que se emplea en la producción de bebidas alcohólicas comunes, como la cerveza y el vino, así como en la realización de panes.

Es importante destacar que el alcohol es tóxico en grandes cantidades, tanto para las levaduras como para los humanos, con lo cual se han establecido los niveles de tolerancia que van del 5 al 21 % aproximadamente.

bg.png
bottom of page